Choque de reyes es el segundo libro de la saga Juego de tronos. En este blog ya os hablé del primer tomo de la saga: Canción de hielo y fuego y ahora os quiero hablar un poco sobre el segundo tomo.
Si habéis leido el primer tomo sabréis las 3 grandes líneas argumentales del libro y sino, os enteraréis ahora.
Por un lado tenemos la guerra por el trono de hierro. En esta ocasión no son 2 las familias que luchan sino absolutamente todo el reino. Cada uno de los caballeros del reino se une a la familia a la que ha jurado lealtad y tienen lugar muchísimas batallas que son rigurosamente planeadas por las familias más influyentes del reino.
Por otro lado tenemos la batalla del muro. El lema de la familia Stark es “Se acerca el invierno” y, leyendo el libro, supongo que en esa tierra imaginaria se dan dos “ciclos”: una temporada donde los días tienen una duración normal y otra donde hay muy pocas horas de sol ( algo parecido a lo que ocurre en los polos de la tierra ). Cuando dicen que se acerca el invierno se refieren a la llegada de la temporada donde hay muchas horas de oscuridad y criaturas mágicas se despiertan. La guardia de la noche recibe noticias sobre los planes de unos salvajes, que están más allá del muro, para cruzar hacia el sur. Envían una tropa para investigar más sobre el tema y nos van dejando más información sobre las criaturas que pueblan las zonas del norte del muro.
Y por último, pasamos del norte al sur. Daenerys sigue reclutando un ejército para cruzar el mar y recuperar el trono de su familia, el famoso trono de hierro. ( Personalmente pienso que, si lo consigue, se va a montar una buena ). En su camino para reclutar su ejército pasa por ciudades magníficas donde sus jefes son comerciantes ricos y muy variopintos. Las creencias, religiosas o no, y la magia reinan en esta zona por lo que en esta parte de la historia ocurrirán cosas de lo más extraño.
Después de hablar a grandes rasgos sobre los acontecimientos que tienen lugar en este segundo tomo de la saga, quiero deciros que el único problema que le vi al primer tomo ( el de la abrumadora cantidad de nombres que hay que controlar para no perderse en la historia ) sigue aumentando, así que si no prestáis atención a lo que estáis leyendo, os perderéis y con ello perderéis las ganas de seguir leyendo. Esto no quiere decir que el libro sea malo ni nada por el estilo sino que necesita mucha atención para ser entendido.
Si en la entrada referente al primer tomo os dije que la serie era increíblemente fiel al libro, ahora os digo que la segunda temporada pierde esta cualidad. En el libro hay una cantidad de detalles enorme que son imposible de plasmar en la serie y, sin estar orgulloso de lo que voy a deciros, creo que es más “eficiente” ver la serie que leer el libro.
Espero haberos ayudado a decidiros a leer o no este libro si todavía no lo habéis hecho y, por supuesto, los que lo hayáis leido, podéis comentar que os parece.
